lunes, 27 de octubre de 2008
Espacio para padres: "El pequeño dictador"


miércoles, 15 de octubre de 2008
TRELEW DE MIS RECUERDOS

Alrededor de las 20 horas llegó a Madryn el tren procedente de Trelew. Salimos a las 21 horas para llegar a Trelew a las 24. En aquel entonces, el tren solía ir a Madryn cuando se avisaba a Trelew que estaba entrando un barco. Se preparaba el convoy, y allá iba, a las pitadas.
Era pequeña la estación de Trelew. En andén sin techar, las ampliaciones llegaron después.
¿Y qué era Trelew? Un puñado, un puñadito de casas que casi podían contarse con los dedos de las manos.
A los pocos días de llegar, el 1º de Mayo precisamente, sin mayores contemplaciones, me mandaron a la escuela. Era la número 5. Estaba instalada en un modesto edificio de dos piezas ubicado en 25 de Mayo y Belgrano.
Trelew, sin agua y sin luz....
El agua la íbamos a buscar a la zanja o la traíamos del río. La cargabas y regresabas alegre y contento. No te importaba el trabajo, porque dentro de ti rumoreaba un sentimiento y susurraba un ideal...
La luz: lámparas de kerosene, velas o el candil criollo. Después ¡ Qué progreso! Las lámparas de Miller.
En 1907 se inició el alumbrado público. El primer farol fue colocado en Fontana y 25 de Mayo, iniciativa del intendente Joseph Jones. Medio pueblo asistió al acontecimiento.
El servicio de agua se estableció a iniciativa del intendente don Francisco Pecoraro en 1906, quien se comprometió a fondo para conseguirlo. Fue un gran progreso. Una calle lleva por eso, su nombre.
No era cuestión de buscar motivos de diversión refinada. Pero en verdad, nos divertíamos. Era a nuestra manera y a tono con el ambiente.
Un motivo de reunión era la llegada de la correspondencia, muy de tarde en tarde.
Cuando hacía escala un barco en Madryn, nuestro estafetero don William Pugh se ponía en movimiento, comenzaba a clasificarlas y la población se reunía ahí cerca, casi rodeándole. Era en la esquina de Fontana e Italia.
El viejo Pugh, comenzaba a llamar a los interesados. Uno por uno se acercaban a retiran lo suyo. ¡ Qué alegría para algunos y qué tristeza para otros!
Pero aún con la más o menos velada tristeza de unos, aquello nos reunía todos. Aún los chicos nos tomábamos la libertad de mezclarnos con los mayores y escuchar sus conversaciones...”
“TRELEW DE MIS RECUERDOS”
ESTEBAN SAGLIETTO (inmigrante genovés)


martes, 14 de octubre de 2008
Trelew está de cumpleaños y los dragones lo festejan

El 20 de Octubre es el cumpleaños de Trelew. Es por eso que durante esta semana estaremos viendo fotos y conociendo su historia. El viernes próximo iremos al Museo de Artes Visuales a ver una exposición de juguetes y fotos antiguas de la ciudad. Miren atentamente la foto de la derecha y descubrirán que en ese baldío hoy está construida la sede de nuestro jardín.


sábado, 11 de octubre de 2008
THIAGO NOS MUESTRA SU ARTE

Si vos querés que tu dibujo sea publicado en el blog, pedile a tu seño la dirección de correo del jardín y listo!! Ella se ocupará de publicarlo.


Cuento a saltos de canguro


miércoles, 8 de octubre de 2008
Para los adultos de la casa.¿sólo para adultos?

Eduardo Galeano (escritor uruguayo) nos lee el relato "Primeras letras" de su libro Bocas del Tiempo.
Este libro ofrece una multitud de pequeñas historias que cuentan, juntas, una sola historia. Es una travesía por los temas más diversos: el amor, la infancia, el agua, la tierra, la palabra, la imagen, la música, el éxodo, el poder, el miedo, la guerra, la indignidad, la indignación, el vuelo...
Sus protagonistas aparecen y se desvanecen para seguir viviendo, historia tras historia, en otros personajes que les dan continuidad. Tejidos por los hilos del tiempo, ellos son tiempo que dice: son bocas del tiempo.


FESTEJO DE GATOS Y DRAGONES


jueves, 2 de octubre de 2008
Mañana celebraremos la 6ta. Maratón de Lectura y queremos desearles mucha suerte y enviarles un cálido saludo para que este 3 de octubre, en todas las instituciones millones de niños junto a los adultos y toda la comunidad sientan el placer de leer.
¡Todos, ustedes, nosotros y los más de 3.631.963 niños y adultos que desde 10.853 instituciones del país participaremos de esta verdadera fiesta por la lectura, diremos juntos dentro de muy pocas horas, sí a los libros, sí al derecho a la lectura, sí a la magia de leer! Aún hoy sigue creciendo minuto a minuto el número de participantes y esto, es un verdadero motivo de alegría.
Por ello, todo el equipo de Fundación Leer y todos los voluntarios que incansablemente nos ayudaron a construir esta 6ta. Maratón Nacional de la Lectura queremos desearles el mayor de los éxitos en un día que estamos seguros será para todos inolvidable.
Fundación Leer sorteará 85 Rincones de Lectura, conformados por 200 libros nuevos, para que las instituciones y docentes ganadores puedan organizar agradables espacios dedicados a la lectura. A su vez, brindará instancias de capacitación y asistirá técnicamente a los referentes de las instituciones para que logren armar estos atractivos espacios destinados a los niños.
¡Nos encontramos el 3 de octubre, cuando la Lectura nos volverá a Reunir! ¡Mucha suerte para todos!


miércoles, 1 de octubre de 2008
"Cuento a saltos de canguro" (Elsa Bornemann)

Cuento a saltos de canguro es una obra destinada a chicos más grandes pero la experiencia de años anteriores nos muestra que la historia atrapa a los nenes de nivel inicial.
Para nosotras es un desafío por varias razones:es la primera vez que se juntan dos grupos para leer un libro en capítulos, el libro tiene pocas imágenes y hay que mantener la escucha atenta de 40 niños.Seguramente se irán realizando ajustes sobre la marcha.
La obra escrita por Elsa Bornemann cuenta la historia de un cangurito llamado Bumbuki que vive en las praderas de Australia.
Un día decide salir a conocer el mundo y a partir de allí ocurren divertidas aventuras.
Los invitamos a participar de la historia preguntando a los chicos el argumento, así ustedes estarán al tanto de las aventuras de nuestro nuevo amigo Bumbuki y ayudarán a los nenes a conservar memoria de lo leído.


Les contamos quien es Elsa Bornemann

"—¡Bornemann, Elsa!
"—Presente, señorita.
"—Muy bien, ¿nos puede decir el nombre de su mamá?
"—Sí.
"—A ver, díganos.
"—Blancanieves.
"'La carcajada de todo el grado no le hizo mella, ni entonces ni después. Cada una de las veces en que la maestra preguntó, ella respondió lo mismo. Que su mamá se llamaba Blancanieves Fernández, y que era cierto.
'Cada vez que yo decía Blancanieves, todos empezaban: Ja ja, la mía Caperucita, la mía Cenicienta. Se creían que era un invento.'
"Pero no. Blancanieves Fernández es morena, descendiente de portugueses y españoles, casada —a disgusto de ambas familias— con el alemán, de Hannover, Wilhelm Karl Henri Bornemann, relojero y campanero venido y quedado para colocar reloj y campana del Concejo Deliberante.
"'Papá vino con otros alemanes en la época de Yrigoyen, pero en 1930 los agarró la revolución de Uriburu y no les quisieron pagar, entonces los compañeros volvieron a Alemania y lo dejaron a mi papá para que cobrara.'
"Colocando otro reloj en Harrod's, Henri se cruzó con Blancanieves que salía de la tienda bambolenado su morenez del bracete de una amiga. Henri no pudo resistir el resbaloso encanto latino. El resultado fueron tres hijas mujeres, incluyéndola a Elsa, la menor de todas."
Es Maestra Normal Nacional y estudió lenguas extranjeras. Se diplomó en estudios superiores de idioma inglés (Cambridge Institute) y de alemán (Goethe Institut). También realizó estudios superiores de italiano, latín y griego clásico.
Se recibió de Profesora en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, y aprobó el Seminario de Post-Grado para obtener el Doctorado en Letras.
Realizó cursos, seminarios y talleres sobre Literatura Infantil y Juvenil, tanto en la Argentina como en el extranjero (en países de América Latina, de Europa y Japón).
Ejerció la docencia en todos los niveles de enseñanza, también en profesorados de formación docente y en la universidad.
Dictó cursos y conferencias, participó en mesas redondas y coordinó talleres de creación literaria. Fue invitada a diversos congresos, seminarios y ferias del libro en Argentina y en distintos países de América y de Europa. Integró jurados de concursos y premios literarios, y realizó colaboraciones en medios nacionales y extranjeros.
Escribe novelas, cuentos y poesías; realiza traducciones y coordina antologías. También compuso canciones y guiones para teatro.
Ha publicado muchísimos libros para niños, entre los que se encuentran: Disparatario, El niño envuelto, ¡Socorro!, Tinke-Tinke, El espejo distraído, Un elefante ocupa mucho espacio, Los Grendelines, Cuadernos de un delfín, El libro de los chicos enamorados (55 poemas y un cuento), No somos irrompibles y El niño envuelto. Sus obras se incluyeron en antologías y textos; fueron editados en fascículos, en CD-Roms y se publicaron en importantes diarios y revistas. Muchos de sus libros se tradujeron a otros idiomas y algunos de ellos al sistema Braille para ciegos.
Recibió numerosos e importantes premios por sus libros y por su trayectoria. En 1972 ganó la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores por El espejo distraído.
En 1976, Un elefante ocupa mucho espacio integró la Lista de Honor de IBBY; lo que la convirtió en la primera escritora argentina que recibía esa distinción internacional. Al año siguiente, el libro fue prohibido, y secuestrada la edición, por un decreto de la junta militar que usurpaba el gobierno en la Argentina. Sin embargo, más allá de la prohibición, el éxito del libro había sido impresionante entre los lectores. "Eso fue verdaderamente conmovedor y probó, una vez más, que las prohibiciones no sirven para nada —declara Bornemann al diario Página/12.
El Banco del Libro de Venezuela incluyó en 1982 El libro de los chicos enamorados entre los "Diez mejores libros para niños". En 1985 recibió el Premio "Alicia Moreau de Justo" por su obra literaria y, en 1988 y 1989 respectivamente , sus libros Bilembambudín o el último mago y Disparatario fueron seleccionados para integrar la lista The White Ravens, distinción que otorga la International Jugendbibliothek de Munich (Alemania). La Fundacion Konex de Argentina, le concedió el Premio Konex de Platino en 1994.

