

Solicitamos a las personas que hayan sacado fotos del acto, enviarlas por correo (dirección abajo en el blog) o acercarlas en un CD para colaborar en el armado del libro histórico. Gracias a todos!
Retomamos el análisis dejado días anteriores. Explico al grupo dos datos de importancia extraídos del sitio del Museo Fortabat, uno referido al abuelo de Berni y otro a Juanito Laguna(buscar en archivo el análisis I)
Hay gente que ha adquirido el "arte de cebar mate" y a ese modo de cebar le han adjudicado significados diversos:
En la sala estuvimos viendo algunas de sus obras.
"...LOS PUEBLOS QUE OLVIDAN SUS TRADICIONES NO SABEN DE DÓNDE VIENEN NI SABEN ADÓNDE VAN, Y SE CONVIERTEN EN UN CONGLOMERADO AMORFO SIN DIRECCIÓN NI SENTIDO..." (JAIME DÁVALOS)
Cuando vengo a tu rancho mi corazón late muy fuerte,
A: saben que compré en el Museo Fortabat este poster.Me gustó mucho porque tiene mucho por descubrir, veamos entre todos que encontramos.
Esta obra de gran tamaño nos muestra un almuerzo en un contexto rural. Realizada en 1945, utilizando la arpillera como soporte, fue repintada y modificada en 1971 por el mismo artista. Los hombres y mujeres se organizan en torno a la mesa. Presidiendo la misma podemos apreciar la figura de un anciano barbado que corta el pan. Detrás de este, en el centro de la obra se observa la figura de un hombre que sostiene una bandeja con el asado. Los personajes de diferentes edades, presentan distintas fisonomías. Están dispuestos frontalmente con excepción de los niños en primer plano que juegan con sus mascotas. Predomina en la obra un clima nostálgico y melancólico que se observa fundamentalmente en las miradas. Los personajes no establecen contacto visual entre si ni con el espectador, solo las dos mujeres de los extremos nos miran. En el sector superior izquierdo el espacio se abre a un exterior que deja ver un paisaje rural: el trigo enfardado, algunas vacas, el fuego y el asador. El artista nos muestra el momento previo a la comida. Podemos ver un mantel que presenta las marcas de sus dobleces, una mesa preparada, el vino servido y el pan. Solo falta empezar a comer.
Antonio Berni concibió a Juanito Laguna en 1958 como un símbolo de los marginados de la sociedad de su época. Con él pretendía sacudir la conciencia social, en un momento en el que la expresión “marginados” se refería a sectores minoritarios que todavía no gozaban del bienestar del resto de la población.




En este video podrás ver algunas obras de Berni. Muchas de ellas ya las conocés e incluso sabés sus nombres.
Preparate...está llegando a nuestra sala Juanito Laguna.
Comenzaremos a analizar una nueva etapa de Berni y su obra.




Queridos chicos: Como les prometí noticias, les cuento que esta tarde fui al Museo de Bellas Artes buscando las obras de Berni. Allí encontré este retrato que pintó de Lily, precioso. Y Primeros Pasos!! Es una belleza. Luminoso y muy grande. Mucho más grande que nuestro armario marrón. Pude ver que la maceta de la que hablábamos los otros días, tiene una planta con hojas grandes, pero no es un cactus. Les mando un abrazo grande. Ana.